La intención de las redes sociales/medios sociales estaba implícita en el nombre; era ser social. Se supone que los medios sociales son una plataforma que fomenta el intercambio y la conversación, y el pacto social de los medios sociales es que o compartes o comentas. Si eliminas el aspecto social, no haremos más que imponernos nuestra mierda unos a otros.
O, dicho de otro modo, los medios sociales son tan 2025.
¿Cuándo fue la última vez que te desplazaste por tu feed de Facebook en lugar de publicar o comentar algo? Supongo que consultas Facebook a diario o con frecuencia, pero tus publicaciones son mucho menos que ocasionales. Tus razones son tus razones y no hay respuesta incorrecta, pero al mismo tiempo, está minando ese pacto de las redes sociales.
Tienes toda la razón. Yo voy a Instagram y LinkedIn (Facebook lo abandoné hace años) a postear y a comentar un rato y quisiera no tener que ir. Dejaron de ser sociales para convertirse en máquinas para monetizar. Vivo con este conflicto a diario y he vuelto a mis eventos de Networking y a trabajar en presencial con empresas. Las dos redes que uso solo son una pata de mi estrategia de marketing. En Substack, aunque publico, soy más bien consumidora. No consigo despegar aquí y me cansa que aquí estoy viendo las mismas recomendaciones de allá para monetizar. Complejo esto. Gracias por compartir información tan valiosa.
Substack es otra cosa, por ahora. Es aguantar, una carrera de larga distancia.
El secreto para empezar? Comentar mucho, ser reconocible, y con el tiempo esa gente te apoyará, porque tu lo has hecho antes. Esto todo el mundo lo dice, pero pocos lo hacen.
La intención de las redes sociales/medios sociales estaba implícita en el nombre; era ser social. Se supone que los medios sociales son una plataforma que fomenta el intercambio y la conversación, y el pacto social de los medios sociales es que o compartes o comentas. Si eliminas el aspecto social, no haremos más que imponernos nuestra mierda unos a otros.
O, dicho de otro modo, los medios sociales son tan 2025.
¿Cuándo fue la última vez que te desplazaste por tu feed de Facebook en lugar de publicar o comentar algo? Supongo que consultas Facebook a diario o con frecuencia, pero tus publicaciones son mucho menos que ocasionales. Tus razones son tus razones y no hay respuesta incorrecta, pero al mismo tiempo, está minando ese pacto de las redes sociales.
Tienes toda la razón. Yo voy a Instagram y LinkedIn (Facebook lo abandoné hace años) a postear y a comentar un rato y quisiera no tener que ir. Dejaron de ser sociales para convertirse en máquinas para monetizar. Vivo con este conflicto a diario y he vuelto a mis eventos de Networking y a trabajar en presencial con empresas. Las dos redes que uso solo son una pata de mi estrategia de marketing. En Substack, aunque publico, soy más bien consumidora. No consigo despegar aquí y me cansa que aquí estoy viendo las mismas recomendaciones de allá para monetizar. Complejo esto. Gracias por compartir información tan valiosa.
Creo que hay que ver las redes sociales como una alternativa a pagar publicidad. O haces una u otra, o las dos, claro.
Copiar ahí una parte, intentar crear FOMO, etc. Con la cabeza fría.
Substack es otra cosa, por ahora. Es aguantar, una carrera de larga distancia.
Substack es otra cosa, por ahora. Es aguantar, una carrera de larga distancia.
El secreto para empezar? Comentar mucho, ser reconocible, y con el tiempo esa gente te apoyará, porque tu lo has hecho antes. Esto todo el mundo lo dice, pero pocos lo hacen.