Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de David

A destacar: Un análisis de las diferentes formas de sociedad humana muestra que la consanguinidad y las alianzas exogámicas - es decir, las alianzas realizadas fuera del grupo de consanguinidad tal y como lo definen las reglas de filiación - tiran necesariamente en direcciones diferentes (D.M. Schneider). Se supondrá que allí donde se acentúe la importancia del vínculo conyugal y la solidaridad entre los cónyuges, la importancia de los vínculos de consanguinidad disminuye: en caso de conflicto, la solidaridad conyugal prevalecerá sobre la solidaridad parental. A la inversa, cuando se subraya la primacía de la consanguinidad, se ponen límites precisos a los derechos y deberes conyugales: en caso de conflicto, la solidaridad consanguínea prevalecerá sobre la solidaridad conyugal, a veces incluso hasta el punto de quebrar por completo la solidaridad conyugal. La forma en que se ejerce esta solidaridad varía según el sexo y el tipo de organización social.

Una de las fórmulas sociales más exitosas, por ser lo menos ambigua posible, es la basada en el principio de filiación patrilineal, acompañada de patriotismo. La pertenencia al grupo se transmite únicamente a través de los hombres; las hijas nacidas de los hombres del grupo pertenecen al grupo, pero no los hijos nacidos de estas hijas. El modo de filiación patrilineal, que sólo reconoce a los hombres como vectores de filiación, va acompañado muy generalmente de una fuerte autoridad del hombre sobre la mujer, como padre, hermano o marido, o incluso hijo (aunque el poder masculino no es específico de los sistemas patrilineales únicamente). También suele ir acompañado de la existencia de grupos residenciales organizados en torno a varones consanguíneos que viven juntos y a menudo trabajan juntos como parte de una propiedad común: el corolario de esto es la obligación de las esposas de abandonar su familia de origen, en el sentido tanto geográfico como estatutario del término, para residir en la familia de su cónyuge.

Expand full comment
2 comentarios más...

Sin posts