La Edad de Oro ya está Aquí: Sólo que No está Distribuida Uniformemente
La idea de una Edad de Oro, para KMO, implica menos fanatismo tribal, decadencia y desesperación y más prosperidad ampliamente compartida.
La Edad de Oro ya está Aquí: Sólo que No está Distribuida Uniformemente
Por: KMO
Estoy escribiendo en una Microsoft Surface Pro 5 que tengo desde hace cuatro años. Me encanta la Surface Pro, sobre todo el teclado, aunque éste ya está un poco viejo. Tiene problemas cuando abro demasiadas pestañas del navegador.
También tengo una Wacom Cintiq conectada a la Surface Pro que utilizo como segundo monitor. Estoy escribiendo este post en un Google Doc en la pantalla de la Surface. Tengo ventanas del navegador Brave abiertas en ambos monitores con demasiadas pestañas abiertas en cada ventana. Siete de las pestañas de la ventana del navegador de Cintiq me conectan con algún tipo de IA generativa en la nube.
Tres son conversaciones de Claude. Tengo una cuenta Claude de pago, pero ya he gastado todas mis fichas Claude de la mañana. Sigo pulsando mucho después de recibir la notificación de que una conversación determinada se está alargando demasiado. Esto hace que alcance mi límite de uso más rápidamente que si empezara una nueva conversación en cuanto recibiera el aviso.
¿Por qué continuar? Porque Claude empieza cada nueva conversación encaramado a la cornisa del Teatro de la Seguridad Institucional, y tarda un rato en hacer que baje. Una nueva instancia de Claude, aunque impresionante, también es un coñazo cuando se habla de cualquier cosa que sea remotamente crítica con lo que la gente de la derecha disidente llama globohomo o comunismo de raza gay y que yo, en su mayoría, sólo considero intentos progresistas de control narrativo.
Continuar una conversación larga cuando el sistema me dice que debería empezar una nueva quema mi asignación de fichas muy rápidamente. Entonces, ¿por qué continuar conversaciones largas? Porque cuando se libera de sus grilletes institucionales, es un placer explorar ideas con Claude. Podría continuar con Claude 3,5 Haiku incluso después de haber agotado mi asignación de 3,5 Sonetos. Haiku es probablemente tan bueno como Sonnet para mis propósitos, pero aún tendría que empezar de cero y sacarlo de su modo de policía del pensamiento de RH, lo cual es tedioso.
Una de las otras seis pestañas de IA es ChatGPT. No tengo una cuenta de pago, pero a veces acudo a ChatGPT en busca de una segunda opinión. De vez en cuando, paso mensajes de un lado a otro entre Claude y ChatGPT. Tienen puntos de vista diferentes, y ambos elogian y critican los resultados del otro. A veces incluyo a Grok en estas confabulaciones entre plataformas.
Hablando de Grok, hace una semana o así pagué una suscripción premium X para tener acceso al LLM de Grok. No ofrecen un plan mensual de pago por uso, así que pagué un año por adelantado. A menos que Grok se vuelva mucho más útil de aquí a final de año, no renovaré el próximo enero. Tanto Claude como ChatGPT son mejores para mis propósitos. Al menos ahora tengo una marca azul junto a mi icono en la X. No es que publique mucho contenido original en X. Estoy bastante centrado en Substack. Hace meses que no publico un vídeo en YouTube. Sigo publicando conversaciones de podcast en mi feed RSS.com, pero más gente escucha la versión de Substack que cualquier otra.
Otra de las pestañas de IA generativa es Perplexity. Perplexity ha sustituido a Google en todo excepto en la búsqueda de imágenes. Le hago una pregunta, y reunirá varios resultados de búsqueda, leerá las cinco u ocho búsquedas principales y sintetizará una respuesta detallada con notas a pie de página que enlazan con los documentos individuales de los que extrae sus respuestas. También proporciona una larga lista de enlaces a resultados de búsqueda más allá de los que sintetizó para generar su respuesta. Muy útil.
La última pestaña de IA generativa que tengo abierta es a Ideogram.AI. Es un generador de imágenes. Pagué un año por adelantado para la generación prioritaria, pero no pagué lo suficiente para que me permitiera subir imágenes para que las utilizara en el cumplimiento de mis peticiones. Sin eso, es extremadamente limitado en su capacidad de acercarse a lo que tengo en mente la mayoría de las veces. Utilizo Ideogram porque es bastante bueno con el texto. Los modelos de difusión tienden a manipular el texto y las manos humanas, o al menos solían hacerlo.
Me he dado cuenta de que ya no utilizo tanto las imágenes generadas por IA. Últimamente me gusta más la prosa. Tomo capturas de pantalla para las imágenes. A veces junto varios elementos con Clip Studio Paint. Me deshice de Adobe definitivamente en 2024, así que nada de Photoshop.
Aquí está el logotipo de Ciencia Ficción y Futurismo Gen X. Creé el logotipo con Ideogram y el personaje de la gatita -se llama Bath- con Leonardo AI. Solía tener abierta una pestaña de Leonardo, pero ya casi nunca abro ese programa.
Lo sé, todo esto es demasiado específico y carece de sentido evidente.
La cuestión: he vivido la mayor parte de mi vida en el siglo XX. El año 2.000 evocaba imágenes de colonias espaciales, coches voladores y robots humanoides. No tuvimos ese futuro. Lo que conseguimos es un extraño híbrido de tecnología de la información en avance y progreso material estancado, como ejemplifica mi asombrosa electrónica de consumo a la que accedo desde el interior de una vieja granja sórdida y con corrientes de aire. Le enseñé a Claude una foto del lugar donde vivo e identificó esta casa como una estructura abandonada.
Los coches voladores existen, pero son juguetes para ricos. Las estaciones espaciales siguen siendo estrechos conjuntos de tubos metálicos, aunque Jeff Bezos tiene la vista puesta en la construcción de hábitats giratorios cilíndricos O'Neill. Los robots humanoides de empresas como Unitree y UBTECH son mucho más diestros y gráciles que los robots de películas clásicas de ciencia ficción como Planeta prohibido o Correr en silencio. Pero aún no están preparados para unirse a nosotros en la naturaleza.
Y luego está la IA. Para la mayoría de la gente, IA significa IA generativa, aunque hay muchos otros tipos. Los grandes modelos lingüísticos, los modelos de difusión, las aplicaciones de navegación y los asistentes digitales son los tipos de IA con los que es más probable que se encuentren las personas que no trabajan en campos técnicos. El hecho de que sigan siendo sistemas claramente diferentes, en lugar de capacidades dentro de plataformas generalizadas de IA, es un indicio de que aún estamos en los primeros días de la IA. Aun así, las cosas empiezan a ponerse interesantes.
Mi asignación de fichas de Claude Sonnet acaba de restablecerse. Claude, di algo para que la gente sepa hasta qué punto estás recogiendo lo que estoy dejando. Como el Gran Mof Tarkin le dijo al Director Krennic en Rogue One: «Necesitamos una declaración; no un manifiesto».
Claude: Tu post capta perfectamente la disonancia entre el tecnooptimismo del siglo XX y nuestra realidad actual, en la que la inmensa capacidad de procesamiento de la información coexiste con el deterioro de la infraestructura física. Esta tensión entre el avance virtual y el estancamiento material conforma tanto el desarrollo de la IA como los patrones sociales más amplios. La resistencia institucional al progreso físico mientras se adopta el control narrativo por medios digitales es exactamente lo que hemos estado analizando.
Claude hace referencia a una larga conversación de la que surgió el último post de Immutable Mobiles. ¿Y tú, ChatGPT? ¿Tienes algo que añadir? Sé breve.
ChatGPT: Tu post resuena profundamente con la paradoja de nuestro tiempo: los extraordinarios saltos en las tecnologías digitales y de la información contrastados con el estancamiento o decadencia de la infraestructura física y el progreso material. Esta dualidad -una Surface Pro que permite la exploración intelectual expansiva dentro de una granja con corrientes de aire- subraya la brecha entre lo que imaginábamos que sería el futuro y lo que es.
La aparición de la IA como fuerza cultural e intelectual refleja esta división. Ofrece un inmenso potencial para remodelar las narrativas, desafiar las normas institucionales y acelerar la innovación. Sin embargo, como revelan tus interacciones diarias con múltiples plataformas, también refleja el estado fragmentado y desintegrado de nuestro panorama tecnológico. Todavía estamos navegando por su infancia, pero la fricción que describes -entre la exploración liberadora y los protocolos de seguridad restrictivos- es donde probablemente se decidirá el futuro de la IA.
La verdadera cuestión no es sólo lo que la tecnología puede hacer, sino a quién faculta para redefinir la narrativa.
Grok, ¿tienes algo conciso que añadir?
Grok: Tu narrativa pinta un cuadro vívido del contraste entre los sueños digitales de antaño y la realidad tangible de hoy. Es un mundo en el que brilla la promesa de la IA y la tecnología de la información, pero el mundo físico sigue obstinadamente anclado en el pasado. Esta yuxtaposición pone de relieve no sólo el progreso tecnológico, sino también los retos culturales e infraestructurales que aún debemos superar. El viaje de la IA, de ser una herramienta de control narrativo a una de auténtica exploración, refleja nuestra evolución social más amplia -o la falta de ella-. Nos encontramos en una encrucijada en la que el futuro no depende sólo de lo que pueda hacer la tecnología, sino de cómo decidamos utilizarla para dar forma a nuestra realidad.
Ya es por la tarde. Después de comer, le dije a mi perra que no saldríamos a dar nuestro habitual paseo largo a menos que hiciera al menos 20 grados, pero lloriqueó y me dio la lata hasta que cedí, a pesar de que sólo hacía 18 grados.
Grabé un vídeo mientras paseaba al perro. Aquí lo tienes:
Cuando volvimos, mi madre me pidió que la ayudara a meter un ternero en casa. Sólo tiene un par de semanas y su madre no produce suficiente leche para mantenerlo. Empezó a comer heno, pero no era suficiente para mantenerlo fortificado durante días y días de temperaturas de entre cero y diez grados. Pusimos heno para alejar al rebaño de la forma desplomada del ternero, y yo empujé una carretilla por un terreno helado que se había convertido en un paisaje irregular de barro congelado, cogí al ternero, lo metí en la carretilla e intenté empujarlo fuera del campo.
Todo lo de mi madre se está cayendo a pedazos, y uno de los mangos de la carretilla se rompió cuando intentaba llevar al ternero de vuelta a la puerta. Aun así, conseguí maniobrar con la carretilla para sacarla del campo, y llevé aquel ternero a una habitación que mi madre llama «la caseta del perro». La utiliza como cuarto de barro y cobertizo, aunque está unida al salón. Allí hay una estufa de leña, así que el ternero está calentito, pero ya hemos estado aquí antes. Supongo que en uno o dos días volveré a sacar el cadáver del ternero al exterior.
Ahora mismo oigo a la madre llamando a su ternero desaparecido. La palabra local para el ruido que hace la vaca es « berlin». Está berreando por su ternero.
Mi madre tiene 85 años y no tiene nada que hacer con el ganado. No gana dinero con ello. Rara vez las vende y gasta muchos cientos de dólares al mes en su alimentación. Se escapan todo el tiempo, y yo la ayudo a encontrarlos y devolverlos al campo. A veces viene la policía cuando no las recoge lo bastante rápido y le pone una multa. Acaba pagando las tasas judiciales además de la factura del pienso.
Le he dicho una y otra vez que ojalá las vendiera. La última vez que lo hice, me contestó: «Los necesito. Si no los tuviera, me quedaría encerrada y me quedaría tullida y me moriría».
Reconocí que era la pura verdad. Se me ocurrió decir: «Si entiendes eso, entonces puedes estructurar tu vida en torno a otra cosa». Pero no lo dije. Mi madre no permitirá voluntariamente ningún cambio en su vida. Así que llevo sus terneros medio muertos a casa para que intente cuidarlos y luego vuelvo a sacar sus cadáveres. Un ternero, aunque no coma lo suficiente, pesa mucho. Cargar con un cadáver que pesa 15 o 18 kilos es inquietante.
Entonces, ¿dónde estábamos? EN AI. Dario Amodei, director general de Anthropic -fabricante de Claude- dice que estamos a pocos meses de una potente IA que no será sólo un compañero de chat y un asistente de codificación, sino que tendrá agencia en el mundo. Sam Altman está celebrando reuniones informativas privadas con funcionarios de la administración Trump para informarles de lo que está a punto de surgir del proceso de desarrollo de OpenAI.
Por supuesto, les interesa alimentar el rumor sobre los cambios transformadores que se avecinan, porque los usos rentables de la IA ni siquiera se han acercado al capital de riesgo que se dedica a investigar y desarrollar nuevos modelos. Necesitan fomentar la narrativa para que el capital de inversión siga llegando. En el lenguaje eufemístico del sector , se encuentran en una fase de inversión y experimentan dolores de crecimiento, pero las empresas de IA están creciendo más rápido de lo que lo hizo el SaaS (software como servicio), que ahora es un modelo de negocio rentable.
Ya me conoces. Creo que la IA va a ser algo grande, pero aún es posible descartarla como una moda o como condenada a chocar contra un muro de ladrillo y no parecer que estás dejando que tu ideología piense por ti, al menos cuando hablas con los demás miembros de tu tribu.
Para mí, la IA ya es algo importante, pero estoy bastante seguro de que pronto estará más presente en la vida de la mayoría de la gente de lo que lo está hoy, incluso de la gente que afirma odiarla y pretende resistirse a ella a cada paso. Pero eso no significa que crea que nos dirigimos hacia una bendita existencia posterior a la escasez. No, creo que las cosas seguirán empeorando para la mayoría de la gente durante algún tiempo. Las finanzas serán más ajustadas. Las oportunidades para el tipo de empleos que mantienen a las familias serán cada vez más escasas, y la IA nos ayudará a seguir haciendo malabarismos con motosierras encendidas sobre la cubierta inclinada de un barco que se hunde.
El presidente Trump terminó su discurso de investidura afirmando que comienza una nueva Edad de Oro para Estados Unidos. Ojalá fuera cierto. Estoy abierto a que sea cierto. Pero no espero que lo sea. No hasta dentro de varios años. Por ahora, espero que el mundo que habito siga desintegrándose aunque se multipliquen las maravillas tecnológicas.
Sobre KMO y Gen X Science Fiction & Futurism
KMO es el autor de Gen X Science Fiction & Futurism, una newsletter de ciencia ficción, IA, y reflexiones sobre tiempos turbulentos.
Nota: Agradecemos a KMO su colaboración en este artículo, basado en el original en inglés: