Hoy, efemérides del intento judicial federal de acabar la segregación escolar
Proclamación del 70 aniversario de Brown V. Board of Education, aunque los resultados no han sido tan optimistas
Sin embargo, los estudios actuales dicen que no se ha conseguido. Algunos periódicos afirman que un tercio de los encuestados cree que la segregación escolar, en esos territorios, sigue siendo un hecho.
En este Día de 17 Mayo (1954): El Tribunal Supremo de EE.UU. declara ilegal la segregación escolar
Tal día como hoy de 1954, el abogado Thurgood Marshall consiguió una victoria histórica cuando el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó por unanimidad en el caso Brown contra el Consejo de Educación de Topeka que la segregación racial en las escuelas públicas era inconstitucional. (Imagen de wikimedia, con un mapa de la segregación antes de la sentencia).
Hace setenta años, el Tribunal Supremo dictó una sentencia unánime en el caso Brown contra el Consejo de Educación que prohibía la segregación racial en las escuelas públicas de nuestro país, al considerar que "separados pero iguales" es "intrínsecamente desigual".
Cuando el 17 de mayo de 1954 el Tribunal Supremo de Estados Unidos declaró ilegales las escuelas públicas segregadas, en un caso que conocemos como Brown contra el Consejo de Educación, muchos negros lo vieron como el amanecer de un nuevo día. Ofrecía la promesa de una rápida caída de las barreras en todos los aspectos de la vida estadounidense. La decisión fue aclamada en la prensa negra de la época como el acontecimiento más significativo en la lucha por la libertad desde la Proclamación de la Emancipación.
Cuando se decidió Brown, formaba parte del derribo de los muros de separación y segregación que eran una realidad tan poderosa en la vida estadounidense. Sin embargo, las cosas no fueron tan fáciles ni los resultados tan claros.
Por supuesto, esto no es algo que el gobierno americano vaya a reconocer fácilmente. Véase, por ejemplo, a continuación (y eso que no hemos reproducido las frases más triunfalistas)
Palabras de Biden
Este presidente anunció ayer, entre otras cosas sobre esta sentencia, lo siguiente:
“Esa decisión histórica nos ayudó a acercarnos a la idea que define lo que somos como nación: Todos hemos sido creados iguales y merecemos recibir el mismo trato a lo largo de nuestras vidas. Aunque nuestra sociedad nunca ha estado totalmente a la altura de esa idea, tampoco nos hemos alejado nunca de ella, y en este aniversario histórico, prometemos que no nos alejaremos de ella ahora.
Al conmemorar los 70 años desde que el caso Brown contra el Consejo de Educación cambió nuestra nación, conmemoramos también los importantes cimientos que se sentaron en Delaware. Una madre de Hockessin, a la que se unieron los padres de otros ocho estudiantes de Claymont, simplemente quería que sus hijos asistieran a la escuela y fueran tratados con dignidad y respeto. A través de los casos Bulah contra Gebhart y Belton contra Gebhart, valientes abogados y jueces de Delaware -como Louis Redding y el canciller Collins Seitz- ayudaron a sentar las bases jurídicas para que la decisión del caso Brown contra el Consejo de Educación acabara con la insidiosa doctrina de separados pero iguales.
Puede que el caso Brown contra el Consejo de Educación abriera las escuelas a todos los estudiantes de nuestro país, pero la lucha por conseguir que esos estudiantes entraran en las aulas persistió. Todavía había personas en el poder que querían hacer retroceder a Estados Unidos al pasado, haciendo todo lo posible por mantener cerradas las puertas de las escuelas a los estudiantes negros. Nuestra nación nunca olvidará la historia de los Nueve de Little Rock, el grupo de estudiantes a los que la Guardia Nacional negó la entrada a su instituto local bloqueando las puertas. Nunca olvidaremos la historia de Ruby Bridges, que con tan solo seis años tuvo que ser escoltada por los Alguaciles de los Estados Unidos hasta su escuela primaria porque una turba enfurecida trató de impedirle la entrada. En todo el país, los estudiantes negros que entraban en las escuelas recién desegregadas sufrían discriminación, acoso y racismo por parte de sus compañeros, educadores y administradores escolares. Sin embargo, estos estudiantes, ante el peligro, volvieron a clase una y otra vez, respaldados por líderes comunitarios y de los derechos civiles que estaban decididos a adoptar una postura a favor de la justicia racial y la equidad que beneficiaría a las futuras generaciones de estadounidenses.
(…)
En este aniversario histórico, honremos la decisión del caso Brown contra la Junta de Educación y a todas las personas que han luchado tanto para abrir las puertas de las aulas a todos los estudiantes. Es un recordatorio de que la promesa de Estados Unidos es lo suficientemente grande como para que todo el mundo tenga éxito y que cada generación de estadounidenses se ha beneficiado de abrir las puertas de la oportunidad un poco más para incluir a los que se han quedado atrás. Que hoy reconozcamos el valor inherente de tener escuelas diversas y prósperas y sigamos trabajando juntos para construir un futuro digno de los sueños y aspiraciones de los estudiantes de nuestra nación. “